Bolsa & Monedas

IPSA cierra en nuevo récord con mercados expectantes a decisión de la Fed y resultados de las "Big Tech"

Mientras tanto en la bolsa neoyorquina, el Dow Jones creció 0,5%, el S&P 500 subió 0,4% y el Nasdaq ganó 0,2%.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Lunes 24 de julio de 2023 a las 17:14 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

La bolsa chilena reemprendió su histórica senda expansiva este lunes con viento a favor proveniente de Wall Street, frente a una nutrida semana de resultados empresariales y decisiones de política monetaria de grandes bancos centrales donde se espera que la Reserva Federal ponga el punto final a su campaña de alzas de tasas.

El S&P IPSA subió 0,8% a 6.351,09 puntos con las acciones de Enel Chile (3,79%), CAP (3,44%) y Banco de Chile (2,73%) encabezando los avances al término de la sesión, con sólo siete de sus 30 papeles en números rojos.

De esta forma, el IPSA alcanzó un nuevo máximo histórico en una tendencia que ha sido habitual durante julio. Sin embargo, debido a la reciente escalada del tipo de cambio, el IPSA en dólares aún lucha contra sus máximos desde 2019 alcanzados la semana pasada.

La tasa swap a seis meses bajó 7,5 puntos base (pb) hoy tras la noticia de que los precios al productor cayeron 9,5% anual en junio -un mínimo desde 2014-, multiplicando las apuestas a que el Banco Central de Chile iniciará una agresiva política de recortes de tasas a partir de su reunión del viernes.

Quién es quién en la industria de fondos de inversión, según patrimonio administrado

Resultados y decisiones

En Nueva York, el Dow Jones creció 0,52%, el S&P 500 subió 0,4% y el Nasdaq ganó 0,19%, mientras en el mercado de crédito, la tasa de interés del treasury a dos años saltaba 7,3 pb.

La encuesta empresarial S&P Global de julio arrojó números mixtos en Estados Unidos: el índice manufacturero superó las proyecciones, pero el de servicios fue menor a lo esperado, aunque este último se mantuvo en zona de expansión (sobre los 50 puntos).

La temporada de resultados trimestrales alcanza sus niveles peak esta semana y la próxima. Mañana martes, Microsoft y Alphabet darán el puntapié inicial entre las grandes tecnológicas al cierre del mercado. El gigante francés del lujo, LVMH, publicará sus números ese mismo día una vez cerradas las bolsas europeas.

Los números corporativos vendrán acompañados con las decisiones de tasas de los principales bancos centrales del mundo. El plato fuerte será la Reserva Federal y, según las estimaciones del mercado, un alza de 25 pb que marcaría este miércoles el final del ciclo de ajuste monetario del organismo.

Economistas prevén probabilidad de 50% o menos de recesión en Estados Unidos

Europa y Asia

En Europa, el regional Euro Stoxx 50 disminuyó 0,19% y el FTSE 100 de Londres subió 0,19%. Prácticamente no hubo cambios en las bolsas de París y Frankfurt.

La encuesta de S&P Global arrojó cifras de confianza empresarial más débiles que lo esperado en la zona euro, con lo que el rendimiento del bund alemán a dos años cayó 7,0 pb a 3,01%.

Hubo movimientos dispares en Asia. El Hang Seng hongkonés cayó 2,13% y el CSI 300 de China continental bajó 0,44%, mientras que por otro lado, el Nikkei de la bolsa de Tokio avanzó 1,23%. Los PMI japoneses apenas mostraron cambios en la serie de julio.

El jueves publicará su decisión el Banco Central Europeo, donde se espera que suba la tasa en 25 pb, mientras que el viernes será el turno del Banco de Japón, el que mantendría una vez más la tasa levemente negativa en su tradicional política ultraflexible.

Lo más leído